Maestría en Neurociencias amandabrand2003@gmail.com agosto 24, 2020

Maestría en Neurociencias

OBJETIVO: Lograr que el estudiante adquiera los conocimientos y competencias teórico-prácticos necesarios para plantear y desarrollar proyectos de investigación en neurociencias en un contexto interdisciplinario.
¿En qué consiste?

Conozca todos los detalles de nuestra Maestría

Plan de Estudios

Asignaturas, créditos y duración de nuestro programa

Aspirantes

Requisitos generales y guía paso a paso de inscripción

Creación de la Maestría de Neurociencias

20220902_131350

El Grupo de Neurociencias de la Universidad Nacional de Colombia, es un grupo interdisciplinario que trabaja en diversas áreas del estudio del cerebro y sus patologías, y tiene como principal objetivo el desarrollo de la investigación mediante una estrecha correlación entre las ciencias básicas y clínica.

20220831_112344
La neurociencia es, por mucho, la rama más excitante de la ciencia, porque el cerebro es el objeto más fascinante del universo. Cada cerebro humano es diferente, el cerebro hace a cada ser humano único y define quién es”. ~ Stanley B. Prusiner (Premio Nobel de Medicina, 1997)
Descripción del Programa
Icon
Nivel de Formación:

Maestría

Icon
Plan de Estudios:

Investigación

Icon
Título:

Magíster en Neurociencias

Icon
Año de Creación:

2006

Icon
Código SNIES:

52743

Icon
Jornada:

Diurna

Icon
Modalidad:

Presencial

Icon
Facultad:

Medicina - Bogotá

Icon
Créditos Totales:

55

Icon
Duración:

4 semestres

Icon
Intensidad Horaria:

Durante el primer semestre se requiere una participación del 90% presencial

Icon
Coordinador:

Humberto Arboleda Granados

Icon
Contacto:

maesneuroc_fmbog@unal.edu.co

20220831_110354 - chrome

Conscientes de la necesidad de desarrollar trabajos interdisciplinarios en el área de las Neurociencias en el año 1998 se conformó el Grupo de Neurociencias de la Universidad Nacional de Colombia, integrado por investigadores de diferentes áreas, médicos, neuropsicólogos, genetistas, biólogos Moleculares, neurobiólogos, terapistas, lingüistas, entre otros, con amplia participación de estudiantes de pregrado y de especialidades.

Antecedentes de la Maestría

El Grupo interdisciplinario ha venido adelantando investigaciones en las áreas de la neurogenética molecular, neurología clínica, neuropsicología, terapias y rehabilitación. Ha sido reconocido por COLCIENCIAS (Grupo A) en la convocatoria para grupos y centros de investigación realizada en el año 2006. A lo largo de los últimos 6 años, varios investigadores se vienen vinculando al Grupo de Neurociencias, incluyendo profesores con intereses particulares en investigación del cerebro, estudiantes de diversos niveles de formación, e investigadores con formación de doctorado fuera del país, buscando en el Grupo la posibilidad de desarrollar sus investigaciones en nuestro medio. De igual forma, el Grupo ha generado una gran variedad de productos científicos y académicos que han merecido reconocimiento a nivel de la universidad y nivel internacional con la publicación de trabajos en revistas reconocidas en el área de las Neurociencias, y la presentación en diversos congresos mundiales especializados en el área. Inicialmente, la investigación del Grupo de Neurociencias se enfocó en estudios de asociación de los factores genéticos y la búsqueda de mutaciones en genes particulares involucrados en enfermedades neuropsiquiátricas, tales como las enfermedades de Alzheimer y Parkinson. En la actualidad el grupo ha ampliado su espectro de investigación a un nivel más básico que involucra la neurobiología celular y molecular.

Adicionalmente, otros grupos (Aprendizaje y Comportamiento Animal, Patología Molecular: Grupos A COLCIENCIAS) y profersores con diversos intereses se han vinculado a la maestría. Incluyen entre otros áreas como la neurofisiología, biología celular, neuropsicología, psicolingüística, psicología experimental, bioestadística, bioinformática, de diferentes Facultades de la UN, con publicaciones nacionales e internacionales en cada una de las áreas y reconocidos por la DIB y COLCIENCIAS.

El presente programa (el primero en la Universidad Nacional y el país) toma como modelo conceptual varios programas de Maestría en Neurociencia de reconocidas universidades, en las cuales hay un núcleo básico interdisciplinario seguido por el desarrollo de un proyecto de investigación supervisado en un tópico específico.

Untitled-1
Justificación del programa

El estudio de la función normal del cerebro y de sus alteraciones es un elemento crucial en todos los centros académicos superiores y de investigación. La Universidad Nacional debe ser pionera en la consolidación de un programa interdisciplinario de postgrado en neurociencias en Colombia, especialmente considerando la importancia del mismo en cuanto al desarrollo académico y el impacto sobre la salud mental y neurológica en nuestro país.

Los diferentes esfuerzos en el desarrollo académico e investigativo de las Neurociencias en la Universidad Nacional se han venido dando por parte de profesores e investigadores vinculados a diferentes Grupos y Departamentos de la UN. En este contexto, el Grupo de Neurociencias de la UN y otros grupos participantes están reconocidos como tales por la DINAIN y por COLCIENCIAS.

A partir de las diferentes experiencias en cuanto a las múltiples actividades de investigación, docencia y extensión en distintas áreas de las Neurociencias en los últimos años, el grupo de profesores del programa considera que se tienen las condiciones para el desarrollo exitoso de un programa de postgrado en Neurociencias de alto nivel que incorpore y organice los diferentes esfuerzos interdepartamentales y favorezca la consolidación de la investigación y formación de recurso humano en las neurociencias en la UN y en el país.

Untitled-2
Objetivos y Perfil del Egresado
Icon
- Objetivos:

Lograr que el estudiante adquiera los conocimientos y competencias teórico-prácticos necesarios para plantear y desarrollar proyectos de investigación en neurociencias en un contexto interdisciplinario.

Icon
- Perfil de Ingreso:

Profesionales de las áreas biomédicas y ciencias humanas con interés y participación académica durante su formación de pregrado en algún área de las neurociencias, y preferencialmente con participación previa en un grupo de investigación.

Icon
- Perfil de Egreso:

Profesionales con competencias para la investigación interdisciplinaria en Neurociencias y con la formación necesaria para continuar un programa de Doctorado Nacional ó Internacional.

FOTO IGUN FACHADA

Subcomité Asesor

HUMBERTO ARBOLEDA GRANADOS
  • Coordinador Maestría en Neurociencias
  • Profesor Asociado
    Departamento de Pediatría
  • Facultad de Medicina
FRANCISCO ALEJANDRO MÚNERA GALARZA
  • Departamento de Ciencias Fisiológicas
  • Profesor Asociado
    Facultad de Medicina
ZULMA JANETH DUEÑAS GOMEZ
  • Departamento de Fisiología
  • Profesor Asociado
    Facultad de Medicina
GONZALO HUMBERTO ARBOLEDA BUSTOS
  • Departamento de Patología
  • Profesor Asociado
    Facultad de Medicina
Scroll to Top Ir al contenido